En casi todas las células del cuerpo, las #mitocondrias son responsables de producir energía (llamada ATP). Son como las centrales eléctricas, que suministran la energía que necesitan nuestras células para funcionar
#ADNmt, #ATP, #coenzimaQ10, #MELAS
Mutaciones puntuales en genes que codifican proteínas estructurales.
Defectos de genes nucleares que codifican componentes estructurales de los complejos de la cadena respiratoria.
Referencias: https://camstanbookspain.blogspot.com/p/enfermedades-geneticas-clasificacion.html
#ADNmt, #ATP, #coenzimaQ10, #MELAS
Las células forman tejidos y órganos en nuestro cuerpo, por ejemplo, el corazón o el hígado. Si nuestras células no tienen suficiente energía, los tejidos u órganos no funcionan correctamente. De la misma manera, si las centrales eléctricas no producen suficiente energía, habrá áreas de apagón, y algunas zonas del país no podrán funcionar.
La enfermedad mitocondrial
Cuando una persona tiene la enfermedad mitocondrial, las mitocondrias en las células no producen suficiente energía, a veces no son eficientes o no funcionan en absoluto.
Existe una gran variedad en los síntomas y la gravedad de la enfermedad mitocondrial. Depende de cuántas células se vean afectadas y de dónde estén en el cuerpo.
Cada persona con enfermedad mitocondrial se ve afectada de manera diferente. Cada individuo afectado tendrá una combinación diferente de mitocondrias que funcionan o no funcionan dentro de cada célula.
Sin embargo, hay ocasiones en que los sistemas corporales particulares se ven afectados en un patrón reconocible y estos tienen nombres específicos, por ejemplo, la enfermedad de Alper, la enfermedad de Leigh, MELAS, MERRF.
Las partes del cuerpo comúnmente afectadas son aquellas que tienen las mayores demandas de energía, como el cerebro, los músculos, el hígado, el corazón, los riñones. Cuando estos sistemas son afectados, la enfermedad mitocondrial suele ser progresiva.
Las enfermedades mitocondriales son el resultado de mutaciones heredadas espontáneas en el ADNmt y el ADNn que conducen a funciones alteradas de las proteínas y moléculas de ARN que normalmente residen en las mitocondrias. Sin embargo, los problemas con la función mitocondrial solo pueden afectar ciertos tejidos como resultado de factores que ocurren durante el desarrollo el crecimiento que aún no comprendemos. Incluso cuando se consideran isoformas específicas de tejido de proteínas mitocondriales, es difícil explicar los patrones variables de los sistemas de órganos afectados en los síndromes de enfermedades mitocondriales observados clínicamente.
Genocopías de la enfermedad mitocondrial
Debido a que las mitocondrias realizan tantas funciones diferentes en distintos tejidos, hay literalmente cientos de enfermedades mitocondriales. Cada trastorno produce un espectro de anomalías que pueden confundir tanto a los pacientes como a los médicos en las primeras etapas del diagnóstico. Debido a la compleja interacción entre los cientos de genes de células que deben cooperar para que nuestra maquinaria metabólica funcione sin problemas, es una característica de las enfermedades mitocondriales que las mutaciones de ADNmt idénticas pueden no producir enfermedades idénticas. Las genocopias son enfermedades que son causadas por la misma mutación pero que pueden no tener el mismo aspecto clínico.
Fenocopias de la enfermedad mitocondrial
Lo contrario también es cierto: diferentes mutaciones en mtDNA nDNA pueden conducir a las mismas enfermedades. En genética, estos son conocidos como fenocopías. Un buen ejemplo es el síndrome de Leigh, que puede ser causado por una docena de defectos genéticos diferentes. El síndrome de Leigh, originalmente una descripción neuropatológica del cerebro de un niño afectado, fue descrito por Denis Leigh, el distinguido médico británico, en 1951. Se caracteriza por anormalidades de IRM (imagen por resonancia magnética) simétricas bilaterales en el tallo cerebral, el cerebelo los ganglios basales, o con frecuencia Acompañado por niveles elevados de ácido láctico en la sangre en el líquido cefalorraquídeo. El síndrome de Leigh puede ser causado por la mutación NARP, la mutación MERRF, la deficiencia de complejo I, la deficiencia de citocromo oxidasa (COX), la deficiencia de piruvato deshidrogenasa (PDH) y otros cambios de ADN no asignados. Sin embargo, no todos los niños con estas anomalías en el ADN desarrollarán el síndrome de Leigh.
El diagrama muestra una sección de una mitocondria de célula eucariótica. Las mitocondrias son organelas envueltas por membranas, distribuidas en el citosol de la mayoría de las células eucarióticas. Su función principal es la conversión de un potencial de energía de moléculas de alimento en ATP. [Mariana Ruiz Villarreal LadyofHats [Public domain] (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5) Page URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Animal_mitochondrion_diagram_en_(edit).svg], de Wikimedia Commons.
Las enfermedades mitocondriales son aún más complejas en los adultos porque los cambios detectables en el ADNmt ocurren a medida que envejecemos y, o la inversa, el proceso de envejecimiento en sí puede deberse al deterioro de la función mitocondrial. Existe un amplio espectro de trastornos metabólicos, hereditarios adquiridos en adultos en los que se ha postulado y demostrado una función mitocondrial anormal.
Tratamientos Disponibles
Desafortunadamente, no existe una cura para la enfermedad mitocondrial en la actualidad. El tratamiento generalmente es de apoyo, alivia los síntomas que pueden desarrollarse, por ejemplo, el tratamiento de las convulsiones con medicamentos.
Los médicos también pueden intentar hacer que la producción de energía sea más eficiente, utilizando cofactores vitaminas. Ejemplos de estos son ubiquinona (coenzima Q10), tiamina riboflavina.
Algunas personas encuentran que el uso de una dieta especial puede ayudar, esto varía según la parte del proceso de producción de energía que se vea afectada. Sin embargo, esto solo debe intentarse con la guía de su equipo metabólico.
Cualquier estrés metabólico en el cuerpo, por ejemplo una enfermedad, tiene el potencial de causar un empeoramiento de la progresión de la enfermedad mitocondrial. Esto quizás se deba a que las celdas no pueden hacer frente a la demanda adicional que se les impone.
Es difícil vivir en un mundo donde se eliminan todas las tensiones metabólicas potenciales. Por lo tanto, es importante estar al tanto de estos riesgos para que pueda iniciarse el asesoramiento médico temprano y el tratamiento de cualquier enfermedad.
Clasificación genética de las enfermedades mitocondriales
Desde el punto de vista médico-científico,
la clasificación más utilizada de las enfermedades mitocondriales es la genética
, La principal limitación de esta clasificación se refiere al hecho de que no todos los pacientes con enfermedad mitocondrial pueden llegar un diagnóstico genético preciso. Esta limitación se debe, por un lado, a la variabilidad de las manifestaciones clínicas de las enfermedades mitocondriales, que a menudo hace difícil correlacionar una imagen dada con una causa genética específica, a la extrema rareza de algunas de las alteraciones genéticas específicas consideradas individualmente (muchas de las cuales aún se están descubriendo). Sin embargo, con las limitaciones consideradas, distinguimos dos grandes grupos nosológicos, dependiendo de si el defecto genético está localizado en el ADN mitocondrial "ADNmt" (cuadros clínicos esporádicos y herencia matrilineal) en el ADN nuclear "ADNn" (cuadros de herencia autosómica), es decir, de acuerdo con las normas mendelianas).
Clasificación genética de los trastornos mitocondriales debidos trastornos del genoma mitocondrial
Reordenamientos esporádicos- Síndrome de Kearns-Sayre
- Síndrome de Pearson
- Oftalmoplejía externa esporádica (OEP) esporádica
- Tubulopatía esporádica
- Diabetes, sordera
- PEO (oftalmoplejía externa progresiva)
- Encefalopatía mitocondrial con acidosis láctica y episodios de similares apoplejías (MELAS)
- Intolerancia al ejercicio
- miopatía
Mutaciones puntuales en genes que codifican proteínas estructurales.
- Neuropatía hereditaria de Leber
- Síndrome con neuropatía, ataxia retinitis pigmentosa (NARP)
- Sindrome de leigh
- MELAS, Encefalomiopatía mitocondrial (mitochondrial encephalomyopathy)
- Epilepsia mioclónica con fibras "rojas rasgadas" (MERRF)
- Cardiopatía / miopatía de la transmisión materna en adultos.
- PEO
- miopatía
- Diabetes, sordera
- Sordera neurosensorial no sindrómica
- Miocardiopatía hipertrófica
- Sordera no sindrómica inducida por aminoglucósidos
- Miocardiopatía hipertrófica
Defectos de genes nucleares que codifican componentes estructurales de los complejos de la cadena respiratoria.
- Sindrome de leigh
- cardiomiopatía
- paraganglioma
- Síndromes multisistémicos
- Sindrome de leigh
- Síndromes multisistémicos
- PEO autosómica (arPEO adPEO)
- MNGIE (encefalopatía neurogastrointestinal mitocondrial)
- Síndromes de agotamiento de ADNmt
Referencias: https://camstanbookspain.blogspot.com/p/enfermedades-geneticas-clasificacion.html
Comentarios
Publicar un comentario